Bienvenidos

Desde la Junta de Gobierno de la Hermandad de la Santa Cruz de la Calle Sevilla y en nombre de todos los hermanos de esta Centenaria corporación, os damos nuestra más cordial bienvenida a este blog, que con seguridad nos servirá a todos para conocer mejor nuestra Hermandad y su vida asociativa, y así enriquecernos a nivel personal y colectivo.

Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de noviembre de 2015

Fue Noticia...



Valiosa donación artística a la Hermandad de la Cruz de la Calle Sevilla.
Corumbel, septiembre de 1979.

Recientemente ha tenido lugar la entrega a Ia Hermandad de la Santa Cruz de la Calle Sevilla, de una valiosísima obra de arte. Se trata de un inmenso cuadro de 3 x 2,5 metros, que representa la exaltación de la Santa Cruz, en el que se contempla, en el centro, la Cruz de la calle Sevilla más estilizada; abajo, una vista general del campo y el pueblo de La Palma y por los laterales, un grupo formado por la Santísima Trinidad y los ángeles; otro grupo inferior, que está formado por figuras que simbolizan al pueblo en tres actitudes distintas, de ofrenda, de veneración y de súplica. Ha sido instalado en el lateral izquierdo de su Capilla, habiendo sido realizado por el ilustre artista Don Juan Martínez Liñán, profesor de la Escuela de Bellas Artes de Sevilla (ex-coadjutor de nuestra Parroquia y ex-profesor de nuestro Instituto de B.U.P.), en colaboración Con un nutrido grupo de alumnos de dicha Escuela Superior. Fue entregado a la Hermandad el pasado día 23 de octubre. Su costo total ha sido de unas cincuenta y cinco mil pesetas solamente, importe del valor de los materiales empleados -marco, lienzo, pinturas, bastidor, etc.- ya que sus autores han donado a la citada Hermandad su trabajo artístico, que ha supuesto un alto número de horas de trabajo y su brillante inspiración.


Una vez más, Don Juan Martínez Líñán, no ha regateado su esfuerzo y su colaboración a La Palma, enriqueciendo nuestra cultura, con una nueva y valiosa obra de arte, digna de contemplarse. Desde aquí y en nombre de la Hermandad de la Santísima Cruz de la calle Sevilla, nuestra felicitación y nuestro agradecimiento al ilustre artista y a su nutrido grupo de colaboradores. 



domingo, 6 de abril de 2014

Fallece nuestro Hermano directivo Manuel Jesús Díaz Ramos.


A primeras horas del día de hoy, con apenas tiempo de asimilar lo que significa la muerte, nos levantamos con el duro golpe del fallecimiento de nuestro hermano directivo Manuel Jesús Díaz Ramos.

La Presidenta, en nombre de la Junta de Gobierno y de todos sus hermanos de esta Antigua, Real e Ilustre Hermandad, manifiesta su más profunda tristeza por su fallecimiento.

Desde estas líneas queremos transmitirle a su familia nuestro pesar y solidaridad por tan sensible pérdida, poniéndonos a su disposición para cuanto pudiesen necesitar,  reconfortarles con la esperanza de que descanza en paz en la eterna compañía de Jesús y su santísima madre, a los que elevamos nuestras oraciones por su alma.

Hasta siempre Manolo. Hasta siempre hermano. Gracias por tu dedicación y el tiempo dedicado a esta Hermandad.

Descanse en paz.

viernes, 4 de abril de 2014

Fallece Don Pedro Pérez Flores.



A primeras horas del día de hoy fallecía en Sevilla Nº Hº D. Pedro Pérez Flores, persona de una forma u otra siempre ha estado vinculado a nuestra Corporación.

La grandeza personificada, pedazo de artista hecho hombre. Gran señor en el arte y en la vida. Ejemplo de una vida dedicada al arte y a su amada familia. Mucho tiene que enseñar al mundo entero del saber vivir haciéndose espacio desde lo más humilde hasta lo más grande. Don Pedro símbolo de elegancia y maestría, arte por toas partes. Medalla de La Palma a la Cultura y a las artes 2010.

La Presidenta, en nombre de la Junta de Gobierno y de todos sus hermanos de esta Antigua, Real e Ilustre Hermandad, manifiesta su más profunda tristeza por su fallecimiento.


Desde estas líneas queremos transmitirle a su familia nuestro pesar y solidaridad por tan sensible pérdida, poniéndonos a su disposición para cuanto pudiesen necesitar,  reconfortarles con la esperanza de que descanza en paz en la eterna compañía de Jesús y su santísima madre, a los que elevamos nuestras oraciones por su alma.

Cuando yo ya no esté,
florecerán las rosas
y brillarán los cielos
en el inmenso azul.

Recorrerán el patio
frágiles mariposas
y el sol pondrá su oro
sobre el campo andaluz.

Y no habrá una persona
que recuerde mi nombre,
ni repare en mi obra,
ni sienta mi latir.

Y yo sigo viviendo
en la nube que pasa,
en la flor que florece,
en el claro arrebol.

Porque yo fui poeta
con su ángel y su gracia
que buscaba y no pudo
lograr la perfección.


martes, 4 de marzo de 2014

Renovación del Contrato con la Sociedad Filarmónica el Carmen de Salteras.



En la tarde noche del día 4 de marzo, varios miembros de la Junta de Gobierno de la Hermandad se trasladarón a la localidad sevillana de Salteras para proceder un año más a la firma del contrato para que el próximo dómingo 11 de mayo la Sociedad Filarmónica Ntra. Sra. del Carmen acompañe a la Santa Cruz por las calles de la ciudad.

El acuerdo fue rubricado por parte de la Sociedad Filarmónica por su Presidente Don Agustín López Polvillo y por nuestra Hermandad su Presidenta Lola Rodríguez Alanís.

La Hermandad de la Santa Cruz de la Calle Sevilla quiere "agradecer el trato recibido por los integrantes de la misma".


lunes, 3 de marzo de 2014

Ciclo de formación Biblica.


El próximo jueves día 6 de marzo, a las 20:30 horas, la vocalía de formación continuará realizando los encuentros en la Capilla de la Santa Cruz, el ciclo de formación bíblica, que seguirá a cargo de Don José Manuel Rodríguez.

viernes, 28 de febrero de 2014

Nombramiento del Pregonero y Exaltador de las Fiestas de 2014.



El pasado jueves 27 de febrero la Juntas de Gobierno de la Hermandad y de su Grupo Joven han celebrado, un año más, un emotivo acto de nombramiento del Pregonero y Exaltador de las Fiestas de Mayo de 2014.

Un acto que señala en el calendario el principio de unas fiestas que a todos los piomperos nos llena de alegría, orgullo y satisfacción. Ya podemos decir que mayo está aquí, y lo sentimos en más horas diarias de sol, en el color de los campos, ya estamos sintiendo que el invierno se termina y la primavera está llamando a nuestros corazones… pero también lo percibimos cuando la Hermandad va culminando actos, que como éste, van despertando el sentimiento crucero al pueblo que espera con ansia sus fiestas en honor de la Santa Cruz de la Calle Sevilla.

Un acto en el que este año se ha querido potenciar la figura del exaltador, con su nombramiento junto con el del Pregonero. Los dos están llamados a propagar la devoción a la Santa Cruz, que cobra su importancia por haber sido camino para la glorificación de Jesucristo, y continuar con el legado de todas las generaciones que han formado parte y han contribuido a establecer lo que hoy somos.

Según los Estatutos de la Antigua, Real e Ilustre Hermandad de la Santa Cruz de la Calle Sevilla, es una Asociación de fieles ordenada a la promoción del culto público a la Santísima Cruz de Cristo Resucitado, en su advocación de Calle Sevilla, fomentando sus virtudes, mediante la difusión de la doctrina y el magisterio de la Iglesia sobre la Santa Cruz. Para dar cumplimiento a estos fines de la Hermandad, en el año 2014 el encargado de exaltar los valores evangélicos de la Santa Cruz es Don José Miguel Velázquez Ramos. Buen cofrade y conocedor de las Hermandades, seguro que sabrá exaltar los valores cristianos de la Cruz. Sus sentimientos hacia la pasión y muerte de Cristo le ayudarán a valorar la gloria de la resurrección. Estamos seguro que así nos lo trasmitirá, en un año muy importante para su familia, ya que compartirá con su prima Rocío, Reina de las Fiesas. Deseamos quede este año marcado especialmente en ti por habernos hecho disfrutar con su exaltación crucera.


José Miguel Velázquez Ramos - Exaltador Fiestas 2014

El 1 de mayo se acerca y, como en años anteriores, la Agrupación de Jóvenes Piomperos organiza el Pregón de las Fiestas. En ese momento las palabras del pregonero que nos abre su corazón, nos transmite sus sentimientos y nos narra sus vivencias y anécdotas cruceras, dan el pistoletazo del inicio de sus tradicionales fiestas de mayo. Este año, en su vigésima tercera edición, el nombramiento recae en Don Santiago Castizo Pichardo, hombre de iglesia, que vive todos los acontecimientos cristianos de nuestro pueblo, unido a su especial predilección a la Virgen María y la devoción por la Santa Cruz de la Calle Sevilla, le ayudara a remover nuestros sentimientos, a recordarnos la herencia piompera que hemos recogido de nuestros mayores, a decirnos que las fiestas están próximas y que ya es hora de desempolvar los trajes y prepararnos para nuestras celebraciones.


Santiago Castizo Pichardo - Pregonero Fiestas de Mayo 2014


La Presidenta de la Hermandad, le expreso en nombre de la Junta de Gobierno y todos sus hermanos, suerte en sus tareas, ya que el éxito de ambos redundará en beneficio de la Hermandad y de la Santa Cruz de la Calle Sevilla.


Así mismo aprovecho la ocasión para animarnos a todos a expresar públicamente, con el máximo respeto y total devoción, el piomperismo que nos recorre las venas y que llegando estas fechas salga por los poros.

insertamos algunas instantáneas del acto.

Marta González Rodríguez - Secretaria JOPI, mantenedora del Acto

Roberto Teba - Exaltador de 2013

Matilde Jerez Ramos - Pregonera 2013

Foto de Familia: Santiago Castizo, Lola Rodríguez (Presidenta Hdad), José Miguel Velázquez y Elena Moreno (Presidenta JOPI)

jueves, 27 de febrero de 2014

Conservación de nuestro Patrimonio.


En la mañana del pasado sábado 22 de febrero, han dado comienzo los trabajos de mantenimiento del exterior de la Capilla de la Santa Cruz y de la Casa-Hermandad, labores que se desarrollarán durante los próximos días, principalmente los fines de semana.

Estos trabajos de conservación de nuestro patrimonio consistirán en el pintado de la fachada y herrajes así como la limpieza de los ladrillos visto.


Los trabajos están siendo realizados por un grupo hermanos de esta Hermandad y miembros de la Junta de Gobierno.








martes, 25 de febrero de 2014

Visita institucional a la Brigada Paracaidista.



Una comisión encabezada por la Presidenta de la Hermandad, Lola Rodríguez, acudió un año más en representación de nuestra Hermandad, el pasado 23 de febrero, a la Base Militar Principe de Paracuellos del Jarama (Madrid), al acto central de la celebración del 60º aniversario fundacional de la Brigada Paracaidista, un gran día de convivencia en el que nos da la oportunidad de formar parte de una gran familia en la que se refuerzan los lazos de unión y amistad con nuestra Hermandad, y por ende con nuestra localidad.

El origen de esta unidad se remonta a 1953 cuando se creó la I Bandera Paracaidista al mando del comandante Tomás Pallás Sierra y formada por componentes de la Legión y de las unidades de Montaña que decidieron voluntariamente integrarse en esta nueva unidad. Un grupo militar de combate paracaidista que fue ideado por el general Agustín Muñoz Grandes, ministro del Ejército por aquellos años, tras comprobar cómo la fuerza paracaidista había sido decisiva en la II Guerra Mundial. Luego vendrían otras dos banderas. Las tres Banderas se llaman: «Roger de Flor», «Roger de Lauria» y «Ortiz de Zárate».

Con un primer salto paracaidista el 23 de febrero de 1954, su bautismo de fuego tuvo lugar en la campaña de Ifni-Sahara (1957-1958) donde se produjeron las primeras bajas en combate de la unidad que entonces no era Brigada, un rango que obtendría en 1965 al recibir las unidades de apoyo al combate y logísticas necesarias para poder combatir de forma aislada.

Esta ha sido una de las unidades más avanzadas en cuanto a despliegue en las modernas misiones internacionales, dejando su vida 21 caballeros legionarios paracaidistas, nombre de rigor para unos militares que también son conocidos con los sobrenombres de «paracas» o «boinas negras». Irak (1991 y 2003), Bosnia (93, 96, 99 y 2003), Kosovo (2000 y 2001), Mozambique (2000), Afganistán (2004, 2007, 2008, 2010 y 2012), inundaciones de Pakistán (2005-2006), Líbano (2007 y 2010) y Malí, la última hace unos escasos meses, conforma este currículo de la unidad.

«¡¡Desperta Ferro!!» es su lema, que procede del grito de guerra de los guerreros almogávares aragoneses y catalanes a los que debe su nombre la brigada. Aquellos guerreros de la Corona e Aragón tuvieron gran protagonista en las campañas mediterráneas durante los siglos XIII y XIV.

Los retos del día a día del militar de la BRIPAC en la «Base Príncipe» donde se adiestran en tiro, en saltos de paracaidistas, desminado, simulador de misil anticarro, los trabajos de mantenimiento de los paracaidas y las nuevas tecnologías implantadas en el adiestramiento del combate urbano.


SEIS RETOS DE LA BRIPAC:
Seis son los desafíos a los que se enfrenta esta brigada, vanguardista en entrar siempre en escenarios de conflictos.

1. LA CRISIS: «Hay que agudizar más si cabe la imaginación». Para el adiestramiento cuentan con simuladores como el Victrix (tiro), misil anticarro Spike o de combate urbano con un novedoso sistema que recuerda al «paintball» pero con indicios electrónicos.

2. REDUCCIÓN DE HORA DE VUELO: provoca una disminución en los saltos. Desde la BRIPAC tratarán de aprovechar el denominado «sharing and pool» de la OTAN. Por ejemplo este mismo mes hubo saltos con aviones de estadounidenses que se dirigían a Rota. Al año un «paraca» se adiestra con al menos 3 saltos diurnos y otro nocturno, un nivel que tratarán de mantener.

3. LAS BRIGADA POLIVALENTES: es uno de los proyectos estrellas que tiene sobre la mesa el jefe de Estado Mayor del Ejército (JEME), general Jaime Domínguez Buj. «Lo que se busca es una brigada que sea capaz de enfrentarse a un número más amplio de posibles amenazas. Que en sí misma una sola brigada pueda generar una capacidad acorazada, ligera y mecanizada, hablando de un caso», nos comentó en una entrevista el pasado año el JEME.

4. INTEROPERABILIDAD: con todo tipo de ejércitos OTAN.

5. OPERACIONES AEROTRANSPORTADAS COMO OPERACIONES CONJUNTAS: el ejemplo francés reciente en Malí está muy presente en los mandos de la BRIPAC que han extraído de los colegas franceses las lecciones oportunas.

6. ADIESTRAMIENTO EN NUEVOS ESCENARIOS COMO EL SAHEL: allí, en Malí, como hemos dicho ya está presente la BRIPAC. Con una OMLT de tiro y fuerzas de protección de los adiestradores de los países de la UE.
Dos son los tipos de misiones que esta unidad puede realizar en su doble vertiente de Infantería Ligera y/o Paracaidista, según nos explica el coronel Escámez y el comandante Arrabal:
-Como infantería ligera: reacciones contundentes con enemigo irregular evitando las acciones de fuerzas hostiles, defensa de zona, protección de puntos y zonas clave y ocupación y defensa de núcleos urbanos.
- Como paracaidista: fuerza de entrada inicial en escenarios de conflicto o de apoyo humanitario. envolvimiento vertical (lanzamientos detrás de las líneas enemigas), operaciones de evacuación de no combatientes (conocidas como NEO) para trasladar a un lugar seguro al personal no combatiente de una zona afectada por una crisis y como reserva del mando.


En total, 184 caballeros legionarios paracaidistas han fallecido desde sus inicios hace 60 años: 47 en acción de guerra, 71 en accidente paracaidista y 66 en acto de servicio. Durante su participación en zona obtuvieron 104 Cruces Rojas, 30 Cruces Azules y 10 Cruces Amarillas.