Bienvenidos

Desde la Junta de Gobierno de la Hermandad de la Santa Cruz de la Calle Sevilla y en nombre de todos los hermanos de esta Centenaria corporación, os damos nuestra más cordial bienvenida a este blog, que con seguridad nos servirá a todos para conocer mejor nuestra Hermandad y su vida asociativa, y así enriquecernos a nivel personal y colectivo.

Mostrando entradas con la etiqueta Centenario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Centenario. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de julio de 2013

"un 19 de julio, te nombraron Centenaria,...."



Bajo el título “I Centenario de la Aprobación Canónica de la Hermandad”, y un fin común, celebrar “... un acontecimiento que deje una huella imperdurable en la memoria de todos ...”, se presentaba hace ya diez años, un amplio y variado calendario de cultos y actos para conmemorar uno de los aniversarios más importantes que puede celebrar una corporación, la aprobación de sus primeros estatutos y por consiguiente el reconocimiento eclesial que desde finales del siglo XIX la corporación tanto ansiaba. Un hito, un acontecimiento pionero por aquellas épocas que recibía en total plenitud todo el derecho canónico que la convertía en institución eclesial con todos los derechos y obligaciones.




Una comisión amparada en la Junta de Gobierno, fue la encargada de lograr los proyectos y sus mejores intenciones en fomentar y potenciar de manera muy especial esta conmemoración. Conformando y moldeando proyectos e ideas, ilusiones y anhelos, que llegó a contagiar a todo un pueblo y de los cuales todos fuimos partícipes de aquel año 2003.

Queda en la memoria el impresionante Cartel Conmemorativo; el amplio y variado calendario de Cultos; la elaboración de un nuevo sudario; la exposición, publicación y diferentes conferencias sobre la historia de la Hermandad y la devoción al Santo Madero; la recuperación de importantes fondos documentales incrementando el rico e importante archivo histórico; los diferentes reconocimientos públicos y privados de las diferentes entidades locales y sobre todo una tarde mágica e inolvidable, imborrable para todos los que tuvimos la suerte de vivir- la: la tarde del 19 de julio del año 2003.





A las nueve, se celebró en la calle Sevilla en un impresionante altar instalado al efecto, el acto central y conmemorativo de nuestra efeméride: una Solemnísimo Pontifical en acción de gracias, presidido por el Obispo de la Diócesis de Huelva, Don Ignacio Noguer Carmona. La Iglesia, y el Pueblo, unidos en torno a la Santa Cruz. La Cruz que en 1903 llamó a las puertas de la Iglesia, vio como el Pastor de la Iglesia venía a sus pies a Celebrar la Sagrada Eucaristía. Del mismo modo, la Cruz que cada mes de mayo salía al Pueblo a ser Venerada y Exaltada, veía como el Pueblo acudía a su misma Calle a celebrar su Centenario.




En su predicación, D. Ignacio, nos hizo llegar a todos un mensaje de unidad entre los fieles cristianos que veneramos y nos encontramos al amparo de la Santa Cruz, pues la Cruz no es símbolo de desunión sino de unidad, ya que por Ella nuestro Señor nos libró de la oscuridad del pecado y de la ceguera de los que no quiere ver que, todos somos hermanos y defensores de una fe común. El Obispo requirió a esta Hermandad obediencia, sencillez y humildad, la misma que vemos en Jesucristo, que pusiéramos la otra mejilla aunque nos la golpeen. Lecciones que llevamos consecuentemente desde aquel día.







Tras la eucaristía, procesionó de forma extraordinaria la Santa Cruz que, paseó triunfante por su calle engalanada, transitando su recorrido por el centro de la localidad, realizándose en el mismo tres recepciones; en primer lugar la Corporación Municipal al completo recibió a la Hermandad a las puertas del Ayuntamiento, haciéndosele entrega de una medalla de la ciudad en reco- nocimiento por saber mantener unas ideas y unas creencias en el símbolo del Santo Madero, y de mantener y conservar unas costumbres como las Fiestas de Mayo, convertido así en uno de los patrimonios de la localidad. La segunda recepción la protagonizó la Fervorosa Hermandad de Ntra. Sra. Del Valle, Patrona de nuestra ciudad, y Hermandad hermana, que nos recibía a las puertas de su ermita, reconociéndonos la labor religiosa desempeñada, y el amor compartido a Ntra. Madre del Valle. La última recepción sería la Parroquia, donde se encuentra erigida canónicamente nuestra corporación desde hace cien años, la encargada en este especial cumpleaños de dar la bendición.









Una década hace ya de aquel fastuoso año 2003, un antes y un después en la vida de la corporación y que volvió a marcar la vida y costumbres de los palmerinos. Si miramos hacia atrás en el tiempo, continuamos viendo a los mismos hombres y mujeres, piomperos y piomperas de extraordinaria altura intelectual y sobre todo humana, trabajar con ilusión, codo con codo para construir y mejorar, para ensalzar cada día a su Cruz, llevando con ese empuje siempre a esta Hermandad hacia adelante con alegría y sinsabores, con una idiosincrasia propia, un carácter, y un temple que la distingue.

Todos nos debemos sentir orgullosos de nuestra Hermandad y en la que siempre intentamos trazar un camino de luz hacia nuestros corazones del amor que debemos profesar a la Santa Cruz, y un camino hacia las almas de los fieles cruceros para que se sigan llenando de fe en este bendito símbolo. Pues la Cruz, es la luz y camino de salvación, instrumento receptor de los que buscan a Jesús. 

Felicidades.



sábado, 6 de marzo de 2010

El Personaje...


Enrique Almaraz y Santos.


Don Enrique Almaraz y Santos, nace en la localidad de La Vellés, Salamanca, el 22 de septiembre de 1847, ingresando a los 12 años en el Seminario Pontificio de Salamanca donde estudió Latín, Humanidades, Filosofía, Teología y Derecho Canónico; donde obtiene el Doctorado en Teología y bachiller en Cánones. Tras finalizar sus estudios comenzó su trabajo en diversas parroquias de Salamanca y docencia en el Seminario de la misma ciudad.

Tras unos años marcha a Roma para continuar con su formación, regresando con veintisiete años para lograr la canonjía magistral de Salamanca. Desempeñando otros cargos como el de Secretario del Cabildo de la Catedral y Arcipreste. Alfonso XII le nombra Predicador de Cámara y Catedrático en el Seminario de San Dámaso.

En 1885 Martínez Izquierdo es nombrado Obispo de Madrid y reclama a su servicio a Enrique Almaraz. Continuando en esta ciudad su labor hasta que fue nombrado en 1893 por el Papa León XIII Obispo de Palencia, siendo ordenado por Ciriaco María Sancha Hervás (Arzobispo de Valencia) el 16 de abril de ese mismo año, cargo en el que permanecería durante catorce años.

Tras la muerte del Arzobispo de Sevilla, Salvador Castellote, es nombrado como nuevo prelado, entrando en la ciudad a los 18 días de su nombramiento, concretamente el día de Santa Teresa, siendo ordenado el 18 de abril de 1907.

La concordia establecida entre Carlistas e integristas por el Cardenal Spinola, no logra mantenerse con el nuevo prelado. En septiembre de 1908, organiza desde Sevilla una peregrinación a Roma en conmemoración del quincuagésimo aniversario de la primera misa celebrada por Pío IX.

Una sede, en la hispalense en la que estaba cuando Pio X le nombra cardenal de San Pietro in Montorio (San Pedro) el 27 de noviembre de 1911. Participando tres años después (1914) en el cónclave que eligió pontífice a su gran amigo monseñor Della Chiesa, que ejerció con el nombre de Benedicto XV, dándose la coincidencia de que ambos murieron el mismo día, mes y año, y casi también a la misma hora.

En 1917 es proclamado hijo adoptivo de Sevilla. Celebrandose en la Catedral el 16 de abril de 1918 las bodas de plata episcopales, acudiendo las autoridades y corporación municipal.

Comprometido con la prensa católica y el apoyo a las hermandades, siendo mediador en el conflicto de las subvenciones entre las Hermandades y el Ayuntamiento. Por Bula Pontificia del 8 de septiembre de 1918 corona a Nuestra Señora del Rocío, celebrándose esta Coronación Canónica en una ceremonia solemne el día 8 de junio de 1919. Ilumina la Catedral y coloca silla para que el pueblo pueda contemplar los desfiles procesionales desde su interior. Convocó en Sevilla el Congreso de Música Sagrada y estableció varias cátedras de ella en el Seminario. Al marchar a Toledo, dejó comprometida la venta del palacio de San Telmo para la Exposición Iberoamericana, que soslayó su sucesor.

Amigo íntimo de Manuel Siurot, el cual bendijo las Escuelas del Sagrado Corazón de Jesús del Barrio de San Francisco en Huelva. Como anécdota, indicar que durante la inauguración y al ver el comportamiento tan cafre de los niños, el Arcipreste se viene abajo, se da cuenta que para meter en cintura a esos críos necesitaría unos auténticos maestros… ¿dónde estaban estos maestros? Siurot que conocía al Arcipreste muy bien, al verlo triste y abatido, sin pensárselo se abraza a él y se ofrece como maestro. De esta forma aparentemente sencilla, pasó Siurot de ser un prestigioso abogado con un brillante y prometedor porvenir, a ser un "maestro de niños pobres".

Con respecto a nuestra Hermandad, en visita pastoral a nuestra localidad producida el 8 de mayo de 1910, ratificando con su firma los estatutos que hacía siete años eran aprobados por el entonces Cardenal de Sevilla Don Marcelo Spinola Maestre. Confirmando con el siguiente texto el reconocimiento canónico producido en el año 1.903.

“Vistas y examinadas la reglas que preceden de la Hermandad de la Santa Cruz, confirmamos la aprobación de las mismas y mandamos que se guarden y se cumplan en todas y cada una de sus partes muy especialmente en lo que hace referencia a los preceptos de confesión y comunión para que siempre aparezca como debe el carácter piadozo de esta clase de Asociaciones religiosas”.

Alfonso XIII, lo propone como Arzobispo de Toledo, siendo nombrado el 15 de noviembre de 1920 Arzobispo de Toledo y primado de España.

Miembro de número de la Real Academia de la Historia y ostentando la Gran Cruz de Carlos III. Hijo adoptivo de Sevilla, Palencia y Puerto de Santa María.

Sus pastorales más significativas fueron: La Educación Cristiana (1905), La prensa impía y la indiferencia de los buenos (1907), La Enseñanza del Catecismo (1908), Carta protesta al presidente del Consejo de Ministro sobre los sucesos de Barcelona (1909), Las Normas de la Acción social Católica (1910), Alocución a las madres cristianas sobre los teatros (1911), La educación y la Cuestión Social según las enseñanzas del Pontífice (1916), Circulas sobre el Día de la Prensa Católica (1916), La Autoridad (1921) y A los católicos españoles sobre la acción Social Católica (1921).

Enfermo de gravedad muere en 1922, siendo sepultado conforme a sus deseos en la catedral de Toledo frente a la Capilla de Santa Teresa.


miércoles, 1 de enero de 2003

Recuerdos de una Hermandad Centenaria.



Documental realizado por Telepalma con motivo del I Centenario de la Aprobación Canónica de la Hermandad.

Centenario.


En el año 2003 la Hermandad de la Santa Cruz de la Calle Sevilla cumplió cien años de su reconocimiento canónico por el entonces Cardenal de Sevilla Don Marcelo Spínola Maestre.

Por aquel entonces, el año 1903, existía una corporación en nuestra localidad que desde muy antiguo venia dando culto a la Santa Cruz sin estar eclesiásticamente constituida, deseando está conseguir entre sus principales objetivos que fuera elevada a canónica. Para tal efecto se redactaron unas ambiciosas Reglas que fueron remitidas con el visto bueno del Párroco de la ciudad para su aprobación por la autoridad eclesiástica competente. Acontecimiento que se produjo felizmente el 24 de julio del mismo año.

Un importante acontecimiento que vendría a conferirle a esta modesta y humilde Hermandad, la tan esperada oficialidad y por consiguiente la entrada en la comunidad eclesiástica, que desde entonces viene cumpliendo con todas sus obligaciones y preceptos.

En el transcurso de estos cien años por los que ha discurrido la vida de esta Hermandad muchas han sido las vicisitudes y los acontecimientos, fracasos y consecuciones, unos mayores en grandeza, otros de mayor brillantez, llegando a marcar algunos de ellos puntos culminantes y actuaciones extraordinarias en su centenaria historia. 

Consecuciones de grandes retos de sus respectivas Juntas de Gobiernos, grupos de hombres piomperos que han sabido mantener los destinos de esta ya Antigua Hermandad por sus diez décadas de existencia. Pero destacándose entre todos el anteriormente expuesto y descrito del reconocimiento canónico por su importancia y repercusión.

Desde este Blog que realiza la Hermandad quiere representar como bien dice su nombre como un importante recordatorio de todo lo vivido y acontecido en este mágico año para todos, el del 2003. Intentar reflejar en ella todo el amor y devoción que la actual Junta de Gobierno profesa hacía la Santa Cruz de la Calle Sevilla, manifestar todo el trabajo y el esfuerzo puesto para conmemorar tales efemérides, relatar y describir como se fueron desarrollando los acontecimientos, formas y maneras de ejecución.

Esperamos sirva como material de información a todos aquellos que quieran recordar un acontecimiento, tan importante y significativo no solo para esta Hermandad sino para todo el pueblo de La Palma, por su relación, su devoción, y su amor a la Santa Cruz. Conocer algo más de la idiosincrasia de este pueblo para con las fiestas que marcan y llevan el ritmo cardiaco de todo un pueblo, sus tradicionales fiestas de Mayo.

Así mismo esperamos sirva para nuestras generaciones venideras como material de información y de estudio, un material que nosotros no llegamos a tener con la abundancia de información, imágenes, contenido,… que existen en estos momentos, por las diferentes situaciones y sucesos de las épocas por las que ha pasado la historia de nuestra Hermandad. 

La recuperación de material relacionado con la Hermandad fue una de las grandes consecuciones y tan importante para un futuro inmediato, para poder valorar y saber la verdadera dimensión de nuestra historia centenaria y conocer algo más de las efeméride que se conmemoran.

Esperamos que sirva de gran utilidad y poder con ella rememorar tan solo con la memoria esos grandes momentos vividos, que han pasado ya ha la centenaria vida crucera de nuestra Hermandad.

Como venimos mencionando la importancia de las personas en la historia crucera a través de esta presentación, dedicamos esta sección a todos aquellos los que han puesto y han dejado un parte importante de sus vidas en el sostenimiento y engrandecimiento de esta Hermandad y sobre todo de su Santa Cruz de la Calle Sevilla, pues gracias a todos ellos hemos celebrado estas efemérides.

La Junta de Gobierno de la Hermandad de la Santa Cruz de la Calle Sevilla.