Bienvenidos

Desde la Junta de Gobierno de la Hermandad de la Santa Cruz de la Calle Sevilla y en nombre de todos los hermanos de esta Centenaria corporación, os damos nuestra más cordial bienvenida a este blog, que con seguridad nos servirá a todos para conocer mejor nuestra Hermandad y su vida asociativa, y así enriquecernos a nivel personal y colectivo.

domingo, 18 de mayo de 2008

Las Cruces de Mayo, un ritual que se consolida y afianza en el condado.


Los piques entre las hermandades han sido primordiales para imprimir esplendor y engrandecer estas fiestas· Cada municipio mantiene unas singularidades que realzan y enriquecen su desarrollo.


Carlos López Martín – Huelva información – jueves 15 de mayo de 2008

La Palma – Las fiestas más “cristianas” de la provincia.

Durante el mes de mayo, municipios del Condado como Bonares, Rociana, La Palma, Villarrasa y Lucena se visten con sus mejores galas para celebrar una de las fiestas más importantes del calendario. Un ritual que se repite desde tiempos ancestrales y cuyos orígenes se pierden entre las huellas de la memoria.

Durante el mes de mayo, municipios del Condado como Bonares, Rociana, La Palma, Villarrasa y Lucena se visten con sus mejores galas para celebrar una de las fiestas más importantes del calendario. Un ritual que se repite desde tiempos ancestrales y cuyos orígenes se pierden entre las huellas de la memoria.

Durante el mes de mayo, municipios del Condado como Bonares, Rociana, La Palma, Villarrasa y Lucena se visten con sus mejores galas para celebrar una de las fiestas más importantes del calendario. Un ritual que se repite desde tiempos ancestrales y cuyos orígenes se pierden entre las huellas de la memoria.


En la población de La Palma del Condado, las Cruces de las Calles Sevilla y Cabo mantienen desde principios del siglo XX una intensa rivalidad. Podría decirse que en este municipio condal se desarrollan una de las fiestas de mayor carga cristiana de la comarca, como demuestra el hecho de que incluso el madero titular de la Calle Sevilla fuese canonizado en el 1903 por el entonces Cardenal de la provincia hispalense, Marcelo Spinola y Maestre… se desconocen el año de su fundación. Ambas disponen de su propia capilla, la primera inaugurada en el año 1970 y la segunda en el año 1974.

Aunque si bien es cierto que el 'nacimiento' de la adoración a la cruz parece radicar en el hallazgo que hizo Santa Elena de los maderos en los que yació Cristo, el arraigo popular de la fiesta proviene de ciertas celebraciones de los romanos. De hecho, los libros litúrgicos de la época ya recogen diferentes cultos de los que podría beber la tradición actual, como, por ejemplo, la Invención de la Santa Cruz, que se celebraba el 3 de mayo y que posteriormente fue suprimida por el Concilio Vaticano II, y la de su Exaltación, el 14 de septiembre.

Este último rito llegó a occidente a finales del siglo VII. En España los calendarios y fuentes litúrgicas mozárabes ya celebraban este ritual que cabalga entre la historia y la leyenda, sin que se pueda constatar de forma fehaciente la veracidad de la misma. Lo cierto es que su liturgia se sitúa en el sexto año de reinado del emperador Constantino, cuando luchaba de forma cruenta contra los bárbaros a orillas del Danubio y cuya victoria parecía ser poco menos que una quimera debido a la fortaleza y numerosidad del ejército enemigo. En la vorágine de la guerra, el emperador tiene una visión en el cielo en la que se ve la Cruz de Cristo y encima de ella unas palabras 'In hoc signo vincis': 'Con esta señal vencerás'. Esta reveladora aparición hizo que en todas sus nuevas batallas la Cruz fueran el emblema que encabezara su ejércitos y venciera con facilidad las mismas. Tras este logro, Constantino abrazó la religión cristiana, mandó edificar iglesias y envió a su madre a Jerusalén en busca del madero sobre el que falleció Jesucristo. La leyenda relata cómo Elena logró hallar varias cruces y, con el fin de 'verificar' la verdadera colocó junto a los enfermos e incluso sobre los muertos este madero con el que se curaban o incluso resucitaban. De este modo, también se relata que la propia Santa Elena murió pidiendo la conmemoración del día en que la localizó.

Pero el origen popular de la fiesta, el que preña de belleza los municipios de color e inundan las calles de gentío, bebe de otras fuentes menos ancestrales. Aunque hay pocos datos que puedan atestiguar su origen, los primeros legajos apuntan al siglo XVIII, si bien no fue hasta finales de este siglo y principios del XIX cuando cobraría su mayor apogeo, como constata el catedrático de Antropología Social de la Universidad de Sevilla, Salvador Rodríguez, quien precisa que, tras esta época de esplendor de las cruces, "su festividad atravesaría una crisis que la haría casi desaparecer de toda la provincia de Huelva, con la salvedad de algunas zonas de la Sierra y del Condado en los que su ritual no sólo no decae, sino que cobra una nueva dimensión", convirtiéndose en poco menos que el santo y seña de sus fiestas, como así ha ocurrido con municipios con Bonares, Rociana, Almonaster la Real, Villarrasa o, en menor medida, La Palma y Bollullos. Sin embargo, Rodríguez matiza que el caso de Bonares es especialmente singular, por tanto en cuanto que los salones de las viviendas que albergaban los maderos pasaron a 'dormir' en capillas que se construyeron especialmente para este fin y que hoy en día conforma uno de los mayores patrimonios del municipio.

La tradición de las cruces también ha ido evolucionando y han absorbido muy levemente parte de los conceptos y consignas cristianas. Precisamente la jerarquía eclesiástica trató en su tiempo de reconvertir o eliminar las prácticas paganas y supersticiosas de la celebración primaveral, de forma que el árbol-mayo pasó a convertirse en el mayo-cruz, conservando casi intactos todas los demás singularidades de la celebración. De esta manera, los cantes y bailes al pie del árbol o la cruz pasaron a convertirse en las verbenas populares, la tradición de ir al campo a vivir un día de convivencia se 'convirtió' en el 'Romerito', mientras que los maderos pasaron a desfilar en procesión. A pesar de todo, Rodríguez recuerda que en esta festividad la cruz es "más un signo que un símbolo religioso propiamente dicho, dado que sus festejos no tienen una finalidad cristiana y, por ende, no poseen el contenido ni los actos litúrgicos" de un acto religioso, apostilla el antropólogo. Gracias al origen pagano de la fiesta y al hecho de que las cruces no estuvieran dogmatizadas, cada municipio de la provincia de Huelva posee sus propias singularidades, marcadas por sus gentes y por las pautas de sus intrínsecas tradiciones que enriquecieron el grueso de festejos, aunque su eje troncal pasaría a ser la procesión de los maderos por las calles.

El profesor titular de Antropología Social de la Universidad de Sevilla, Juan Agudo, considera que la evolución que ha sufrido la fiesta hasta nuestros días ha sido crucial para consolidarse. En este sentido, Agudo sostiene que es un error habitual caer en la creencia de que toda tradición obliga a continuar de forma inquebrantable los preceptos y rituales añejos.

Es más, el antropólogo recalcó que toda tradición que "no evoluciona y no sabe plegarse a los nuevos cambios sociales está abocada a su muerte". Sosteniendo su afirmación recordó que todas las tradiciones cristianas y paganas han evolucionado como medio para ser perpetuadas entre generaciones, tendencia ante las cuales las cruces no han sido ajenas.

Dentro de esta evolución, los piques entre hermandades han sido primordiales para imprimir esplendor y engrandecer la fiesta. Todo ello se ha demostrado crucial para que, lo que comenzó siendo como una fiesta de marcado carácter vecinal, de ahí que cada madero representara en antaño a una calle o una zona de la urbe, sea hoy en día una de las festejos locales más populares.