En nuestros días, una de las principales vía de información sobre la “actualidad” se presenta en Internet bajo muchas formas. Organismos, empresas, corporaciones, medios de comunicación poseen webs o blogs en las que publican noticias y eventos, reproduciendo muchos de ellos con mayor o menor fidelidad, su propia producción informativa convencional.
Nuestra corporación, pionera e inquieta en la divulgación de sus tradicionales fiestas y la devoción a la Santa Cruz, no podía quedar atrás en los nuevos tiempos y nuevas vía de información, por lo que desde hace aproximadamente más de una década se introdujo en la red de redes con su propia web, desde la cual año tras año se ha ido intentando conseguir el objetivo marcado.
A colación de la nueva sección abierta en nuestro blog, sobre “documentos históricos”, insertamos posiblemente la primera revista publicada por la Hermandad allá por el año 1.949, pionera en el apartado de comunicación e información que una Hermandad tuvo para con sus hermanos en nuestra localidad, teniendo como siempre su principal objetivo compartir información y opinión, tanto propias como ajenas, siempre con miras a su superación año tras año.
Una publicación intermitente a lo largo de los años, en la cual han participado grandes poetas y cronistas locales, articulistas con desigual criterio y punto de vista, buscado colaboraciones para dar cabida a otras vivencias y otras opiniones. Siendo testigo fidedignos de grandes acontecimientos, que han marcado el quehacer diario de la vida centenaria de la Hermandad.
Ese primer programa de fiestas a modo de revista y con alarde tipográfico, se confecciona en la Imprenta Pichardo allá por el año 1.949, y la cual conto con una comisión expresamente formada a tal efecto e integrada por directivos y hermanos.
Aquel pionero Boletín informativo de la Cruz de la Calle Sevilla nacía modesto, pero ambicioso también. Sus dos páginas centrales insertaban el amplio programa de festejos de ese año, celebrándose los días 14 y 15 de mayo. Unos vistosos festejos, que contaron con alguna que otra importante novedad, como la tirada de flores a la Santa Cruz por una avioneta del Aero-Club Sevillano a su paso por la Calle Sevilla.
La revista incluía un extenso ramillete de anuncios de firmas comerciales de la localidad, algunos de ellos realmente chispeantes, pero sin olvidar su línea literaria. Así se desprende desde el principio de la publicación, donde leemos un Proemio o prólogo escrito con un elegante y barroco estilo y firmado por la comisión.
El programa también insertaba otras colaboraciones literarias expresamente escritas para la ocasión. Es el caso de unas décimas compuestas por José Mª Enrique Calero; o el caso de un artículo en prosa escrito por Laureano Ramírez Rodríguez sobre Siurot y la Cruz de su pueblo; no faltando tampoco alusivas correspondientes al año anterior, 1948, el año del gran estreno; ni un soneto de Pedro-Alonso Morgado, de cuyos versos parecen un trasunto de su Himno a la Cruz, compuesto y musicado dos años después.
Os dejamos el archivo, en formato digital y a vuestra disposición, para que puedan descargárselo en formato pdf, para que en todo momento podáis consultarlo cómodamente desde vuestra casa.